CONCIERTO DE VERANO 2025
El pasado viernes, seis de junio, festividad de San Norberto, los Padres canónigos del Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción de Villoria de Órbigo celebraron su fiesta patronal a la que fuimos invitados como en años anteriores.
Poco antes de comenzar los oficios religiosos Gregoria Cavero, presidenta de la Asociación de Amigos del Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción, y en una capilla llena de fieles, hizo un breve resumen de la historia premostratense centrándose fundamentalmente en la tarea de estos canónigos a lo largo de los tiempos. Insistió en las adversidades sufridas desde las desamortizaciones. Agradeció la presencia de todas las personas que habían acudido del pueblo, de pueblos vecinos, de la Universidad de la Experiencia de León y de una reducida representación de la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa Cruz de la Zarza.
A las doce del mediodía comenzó una solemne misa cantada en gregoriano y en la que el padre oficiante brilló en una homilía escuchada con gran devoción por los fieles asistentes.
Finalizada la ceremonia religiosa nos deleitaron con un breve concierto de órgano con obras de Pachelbel, Juan Sebastián Bach o Mozart, entre otros.
De la capilla pasamos a una sala del monasterio donde fuimos agasajados con un vino español. Fue aquí donde departimos con los padres canónigos que nos dieron a conocer la tarea evangelizadora que están desarrollando en los pueblos de los alrededores.
Gregoria Cavero, presidenta de la Asociación de Amigos de ese monasterio, agradeció la presencia de la representación de la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa Cruz de Ribas. Nos comentó entusiasmada las actividades que realizan y destacó la gran colaboración que recibían de la corporación municipal de Viloria de Órbigo. Subrayó que, tanto el alcalde como los concejales de dicho municipio, siempre estaban dispuestos a colaborar en cuantas actividades se embarcaban.
- En primer lugar la Secretaria de la Asociación procedió a la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior (que había sido enviada a los correos electrónicos de aquellos socios que los han proporcionado como vía para ser informados), que fue aprobada.
- Se revisó la Memoria de la Asociación correspondiente al año 2024, en la que se han recogido las actividades llevadas a cabo a lo largo del pasado año. Al respecto, la Tesorera de la Asociación informa que se ha solicitado la subvención de la Diputación Provincial para las mismas que, de momento, no ha sido concedida por faltar la firma que debía haber añadido el Ayuntamiento de Ribas de Campos. Indica que se harán las gestiones necesarias para intentar que dicha situación pueda corregirse.
- Se presentaron las cuentas correspondientes al año pasado, cuyo resumen queda también reflejado en la Memoria elaborada. Entre los gastos realizados, se presenta el nuevo roll-up con fotos del Monasterio que será expuesto en nuestras actividades, y las tazas que se han encargado inicialmente con el objetivo de ser regaladas a las personas que colaboran en ellas. Como algunos socios indican que desean una de esas tazas, se les encargará una para ellos para lo que hacen efectivo el importe que cobra la empresa que las realiza.
- Se analiza un posible calendario de actividades para el verano de este año, comprometiéndose algunos socios a preguntar o pedir presupuestos a grupos musicales que puedan participar en ellas.
- Finalmente en el apartado de Ruegos y Preguntas, don Nicolás Villa plantea la posibilidad de crear un grupo de trabajo que pueda proceder a transcribir la "Historia de la religión cándida de canónigos reglares premonstratenses, sobre la reforma que de ella se hizo, y extinzión que de ella quiso hazer, la Magestad de Phelipe segundo, rey de las Españas" escrito por don Diego de Vergara, que fuera abad de Santa Cruz entre 1598 y 1600.
- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea anterior (remitida al email de los socios junto a la convocatoria)
- Presentación de la Memoria Anual correspondiente al año 2024 (podéis acceder a ella desde el menú superior "LA ASOCIACIÓN" > MEMORIAS ANUALES > MEMORIA 2024
- Presentación de las cuentas del año 2024
- Propuestas de actividades para el año 2025
- Ruegos y preguntas.
CONFERENCIA DE D. PEDRO LUIS HUERTA HUERTA (06.03.2025)
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ARTE Y PATRIMONIO: "LA EVOLUCIÓN DEL ROMÁNICO PALENTINO: DEL ORIGEN AL OCASO"
Continuando con nuestro ciclo de Conferencias sobre Arte y Patrimonio, el próximo día 6 de MARZO contaremos con la presencia de D. PEDRO LUIS HUERTA que tratará el tema "LA EVOLUCIÓN DEL ROMÁNICO PALENTINO: DEL ORIGEN AL OCASO".
Pedro Luis Huerta es Licenciado en Hª del Arte por la Universidad de Valladolid y desde 1991 desarrolla su trabajo en la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Entre los numerosos trabajos de los que allí se ha responsabilizado, y relacionado con el tema de la conferencia, destaca su participación en el equipo redactor de la Enciclopedia del Románico en Castilla y León (17 tomos).
También ha trabajado en las Enciclopedias del Románico dedicadas a Castilla-La Mancha, Asturias, Navarra, País Vasco, Aragón y Galicia, y actualmente desarrolla la coordinación técnica en los 11 tomos dedicados al Románico Catalán. Autor de numerosas publicaciones y colaboraciones en series documentales de televisión, ostenta la coordinación de publicaciones y la dirección de los cursos sobre Arte Románico y Cultura Medieval de la Fundación Santa Maria la Real del Patrimonio Histórico
La conferencia tendrá lugar a las 7 de la tarde en la Biblioteca Pública de Palencia (Calle Eduardo Dato 4 de Palencia) y estará, como siempre, abierta a todas aquellas personas interesadas en nuestro Patrimonio, su conocimiento y conservación. ¡Esperamos que, como las organizadas anteriormente, sea de vuestro interés!.
Tras haber pronunciado su conferencia en Palencia y ya de regreso en Madrid, doña Rosemary Sands ha hecho llegar una carta a la Asociación, de la que ahora ya forma parte, con la que ha querido transmitir su agradecimiento y su disponibilidad para colaborar de nuevo con nosotros.
Nos alegra mucho saber que se ha llevado un buen recuerdo de nuestra tierra y que disfrutó visitando el Monasterio, y estamos seguros de que en algún momento podrá, de nuevo, compartir sus conocimientos con todos aquellos que valoran como importante el Arte, el Patrimonio y el Monasterio de Santa Cruz.
Compartimos con vosotros el texto de la citada carta:
ROSEMARY SANDS EN EL NORTE DE CASTILLA (26.01.2025)
CONFERENCIA DE DOÑA ROSEMARY SANDS (23.01.2025)
Tal y como estaba programado, en la tarde del jueves 23 de enero doña Rosemary Sands, que ha sido directora del Centro de Estudios Premonstratenses (Wisconsin. EEUU) y profesora asistente en St. Norbert College (De Pere, WI), pronunció en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Palencia su conferencia dedicada a "Los premostratenses en el marco de la Desamortización", invitada por la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa Cruz.
El acto fue presentado por doña Cristina Párbole, historiadora medieval de la Fundación Santa Maria la Real y directora de "La huella románica", plataforma dedicada a la difusión del románico palentino, con la que esperamos contar próximamente como conferenciante.
- CENTER FOR NORBERTINE STUDIES: www.snc.edu/cns
- DIGITAL COMMONS: https://digitalcommons.snc.edu/cns/
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARTE: "LOS PREMOSTRATENSES EN EL MARCO DE LA DESAMORTIZACIÓN"
Continuando con nuestro ciclo de Conferencias sobre Arte y Patrimonio, el próximo día 23 de enero tendremos la suerte de contar con doña Rosemary Sands, especialista e investigadora sobre la Orden Premostratense en España, que vendrá a Palencia invitada por nuestra Asociación para compartir sus conocimientos con todos nosotros aprovechado su estancia en nuestro país.
Rosemary Sands ha sido directora del Centro de Estudios Premonstratenses (Wisconsin. EEUU) y profesora asistente en St. Norbert College (De Pere, WI), y nos hablará sobre “LOS PREMOSTRATENSES EN EL MARCO DE LA DESAMORTIZACIÓN”. La conferencia tendrá lugar en la Biblioteca Pública de Palencia a las 19 horas. El acto será presentado por doña Cristina Párbole, historiadora medieval y directora de “La huella románica”.
La conferencia estará, como siempre, abierta a todas aquellas personas interesadas en nuestro Patrimonio, su conocimiento y conservación. ¡Esperamos que, como las organizadas anteriormente, sea de vuestro interés!.
SALDO 31.12.2023 | 11.154,34 € |
INGRESOS 2024 (POR CONCEPTOS EN CUENTA) |
|
| 677 € |
| 84 € |
| 399,70 € |
| 187.90 € |
| 0 € |
TOTAL INGRESOS 2023 | 1.348,60 € |
GASTOS 2024 (POR CONCEPTOS EN CUENTA) |
|
| 36,00 € |
| 241,98 € |
| 619,65 € |
| 126,36 € |
| 18,69 € |
| 135,31 € |
TOTAL GASTOS 2023 | 1.177,99 € |
SALDO EN CUENTA 31.12.2024 | 11.324,95 € |
EN METÁLICO | 68,43 € |
SALDO TOTAL 31.12.2024 | 11.393,38 € |