Tal y como estaba programada, en la tarde del 06 de marzo y en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Palencia, tuvo lugar la conferencia de D. Pedro Luis Huerta sobre "La evolución del Románico palentino: del origen al ocaso".
D. Pedro Luis Huerta es actualmente organizador de los cursos sobre Arte Románico y Cultura Medieval de la Fundación Santa María la Real, y coordinador de publicaciones de la misma. Ha formado parte del equipo redactor de la Enciclopedia del Románico en Castilla y León y de la Enciclopedia del Románico en Castilla-La Mancha, firmando más de 300 entradas. También ha sido coordinador técnico de los tomos correspondientes a Galicia, Asturias, País Vasco, Navarra, Aragón, y actualmente de Cataluña, así como asesor histórico y documentalista de las series de TVE "Las claves del Románico" y "La luz y el misterio de las catedrales". En 2020 ha publicado "Románico esencial: Soria", una magnífica guía con cuatro recorridos por esa provincia.
En su conferencia realizó un recorrido por la historia del Románico Palentino, poniendo el punto de partida en la construcción de la Cripta de San Antolín de la Catedral de Palencia y deteniéndose después en una serie de obras que considera fundamentales en nuestra provincia: la ermita de San Pelayo de Perazancas, la portada de la Iglesia de Santiago en Carrión de los Condes, el proceso de restauración de San Martín de Frómista, el semidestruído monasterio de Nogal de las Huertas, San Zoilo de Carrión de los Condes, el claustro de San Andres de Arroyo o las pilas bautismales figuradas que se conservan.
Al acabar la conferencia se abrió un breve turno de preguntas y D. Felipe García Quirce, nuestro presidente, dio por concluido el acto, agradeciendo al conferenciante su esfuerzo y desinteresada colaboración.
Desde la Asociación queremos de nuevo agradecer a D. Pedro Luis Huerta el haber compartido su tiempo con nosotros y el habernos dedicado una conferencia tan interesante, esperando poder contar con él en el futuro para otros proyectos. También hacer constar una vez más el apoyo recibido de la Biblioteca Pública de Palencia y dar las gracias a sus trabajadores por su atención siempre cargada de amabilidad. Finalmente, deseamos que todos los asistentes al acto salieran satisfechos y con nuevas ideas aprendidas y agradecemos su presencia y apoyo, esperando contar con ellos en nuevas ediciones de este Ciclo de Conferencias sobre Arte y Patrimonio que, desde hace dos años, estamos organizando.