El pasado domingo 27 de Abril se celebró, en la sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Ribas de Campos, la Asamblea General Ordinaria correspondiente al año 2025. En ella se trataron los siguientes temas:
- En primer lugar la Secretaria de la Asociación procedió a la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior (que había sido enviada a los correos electrónicos de aquellos socios que los han proporcionado como vía para ser informados), que fue aprobada.
- Se revisó la Memoria de la Asociación correspondiente al año 2024, en la que se han recogido las actividades llevadas a cabo a lo largo del pasado año. Al respecto, la Tesorera de la Asociación informa que se ha solicitado la subvención de la Diputación Provincial para las mismas que, de momento, no ha sido concedida por faltar la firma que debía haber añadido el Ayuntamiento de Ribas de Campos. Indica que se harán las gestiones necesarias para intentar que dicha situación pueda corregirse.
- Se presentaron las cuentas correspondientes al año pasado, cuyo resumen queda también reflejado en la Memoria elaborada. Entre los gastos realizados, se presenta el nuevo roll-up con fotos del Monasterio que será expuesto en nuestras actividades, y las tazas que se han encargado inicialmente con el objetivo de ser regaladas a las personas que colaboran en ellas. Como algunos socios indican que desean una de esas tazas, se les encargará una para ellos para lo que hacen efectivo el importe que cobra la empresa que las realiza.
- Se analiza un posible calendario de actividades para el verano de este año, comprometiéndose algunos socios a preguntar o pedir presupuestos a grupos musicales que puedan participar en ellas.
- Finalmente en el apartado de Ruegos y Preguntas, don Nicolás Villa plantea la posibilidad de crear un grupo de trabajo que pueda proceder a transcribir la "Historia de la religión cándida de canónigos reglares premonstratenses, sobre la reforma que de ella se hizo, y extinzión que de ella quiso hazer, la Magestad de Phelipe segundo, rey de las Españas" escrito por don Diego de Vergara, que fuera abad de Santa Cruz entre 1598 y 1600.
Sin más temas a tratar se levantó la sesión.